- temer
- (Del lat. timere.)► verbo transitivo/ intransitivo1 Tener miedo o temor de una persona o una cosa:■ temo su violenta reacción.SINÓNIMO asustar► verbo transitivo/ pronominal2 Pensar con algún fundamento que puede suceder una cosa mala o perjudicial:■ temo que se ha perdido por el bosque; mucho me temo que no vendrá.FRASEOLOGÍAno temer ni deber Obrar una persona sin prudencia ni respeto.CONJUGACIÓNINDICATIVOPRESENTE: temo, temes, teme, tememos, teméis, temen.IMPERFECTO: temía, temías, temía, temíamos, temíais, temían.INDEFINIDO: temí, temiste, temió, temimos, temisteis, temieron.FUTURO: temeré, temerás, temerá, temeremos, temeréis, temerán.CONDICIONAL: temería, temerías, temería, temeríamos, temeríais, temerían.SUBJUNTIVOPRESENTE: tema, temas, tema, temamos, temáis, teman.IMPERFECTO: temiera o temiese, temieras o temieses, temiera o temiese, temiéramos o temiésemos, temierais o temieseis, temieran o temiesen.FUTURO: temiere, temieres, temiere, temiéremos, temiereis, temieren.IMPERATIVO: teme, tema, temamos, temed, teman.GERUNDIO: temiendo.PARTICIPIO: temido.
* * *
temer (del lat. «timēre»)1 (puede llevar «a» con complemento directo de cosa; admite otros complementos con «por»: ‘por sus hijos’; no frec. «de»: ‘de otro’) tr. o abs. Creer alguien que puede recibir daño de otra ↘persona o de una cosa: ‘Teme a su padre [el castigo, a las consecuencias]. No temas’. También recípr.: ‘Se temen con motivo’.2 Pensar que ocurre, ha ocurrido o va a ocurrir ↘algo malo, aunque no se sabe: ‘Temo que lo ha perdido. Si temes que no te lo devuelva, no se lo prestes’. También con un pron. reflex.: ‘Me temo que vamos a llegar tarde’. ≃ Recelar, sospechar.⃞ CatálogoAcobardarse, acoquinarse, estar con el alma en un hilo, no llegar la camisa al cuerpo, cuidar, hacerse los dedos huéspedes, *desconfiar, *dudar, *encogerse, escamarse, escamonearse, formidar, tener [morirse de o temblar de] miedo, hacerse un nudo en la garganta, cerrar los ojos, *pensar, ponerse en lo peor, recelar, remosquearse, no saber dónde meterse, *sospechar, no tenerlas todas consigo. ➢ *Aprensión, cuidado, desasosiego, *desazón, desconfianza, *duda, dudanza, escrúpulo, fantasía, fantasma, figuración, imaginación, intranquilidad, manía, monomanía, *obsesión, *prejuicio, preocupación, prevención, quimera, recelo, sospecha, temor. ➢ Aprensivo, asustadizo, encogido, medroso, meticuloso, *miedoso, temedor, temeroso, temiente, tímido, timorato. ➢ En vilo. ➢ Vela. ➢ De cuidado, elemento, elemento de cuidado, imponente, oscuro, peligroso, sospechoso, temedero, temible, temido. ➢ ¡A que...!, estaría bueno que..., cualquier..., el día menos pensado, un buen día, Dios nos coja confesados, quiera Dios, si Dios no lo remedia, ¡gua!, ¿qué te juegas a que...?, si a mano viene..., a lo mejor..., ¡mira que si...!, veremos en qué paran estas misas, ¿pero es [o será] posible que...?, ¡quién sabe!, vete a saber si, ¿cómo es eso?, me temo que..., ¡a ver si...! ➢ *Intimidar, tímido. ➢ *Asustar[se]. *Aterrorizar[se]. *Creer. *Miedo. *Susto. *Terror.* * *
temer. (Del lat. timēre). tr. Tener a alguien o algo por objeto de temor. || 2. Recelar un daño, en virtud de fundamento antecedente. Temo que vendrán mayores males. || 3. Sospechar, creer. Temo que sea más antiguo de lo que parece. U. t. c. prnl. || 4. intr. Sentir temor. Temo por mis hijos. || no \temer ni deber. fr. coloq. Obrar temerariamente, sin consultar con la prudencia ni mirar respetos.* * *
► transitivo Tener [a una persona o cosa] por objeto de temor.► Recelar [un daño].► Sentir [por alguno] temor reverencial parecido al sentido por Dios.► Sospechar, creer.► intransitivo Sentir temor.
Enciclopedia Universal. 2012.